¿Son los productos químicos agrícolas una buena carrera profesional, los productos químicos y la sociedad están lejos de ser simples? La agronomía científica es, sin embargo, hija de la química que ha permitido descubrir las bases de la nutrición vegetal y que ha hecho posible la lucha contra las plagas.
El aporte de fertilizantes y productos fitosanitarios ha permitido optimizar las tierras agrícolas y desarrollar una agricultura intensiva, cuyo modelo ahora se cuestiona: contaminación de las aguas por nitratos y pesticidas y efectos sobre el clima y la biodiversidad…
La agronomía del siglo XXI debe dominar las fugas de nitrógeno y pesticidas y otros productos otras cosas, mejor y en mayor cantidad. Estos diferentes puntos se discuten para establecer especificaciones de las innovaciones que la química puede aportar a esta “revolución verde” transdisciplinar, que será la de la inteligencia ecológica compartida, y que es fundamental.
¿Qué es el químico agrícola?
Tabla de contenido
- ¿Qué es el químico agrícola?
- ¿Cómo convertirse en un químico agrícola?
- ¿Qué hace un químico agrícola?
- Trayectoria profesional de químico
- 10 carreras en química
- Conclusión
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de carreras en ingeniería química?
- Carrera de Química: ¿Es mi futuro profesional?
- ¿Qué es la carrera de química?
- ¿Cuánto tiempo y qué materias tiene la carrera de Química?
La Química Agrícola, disciplina de renombre mundial, ¿Es la química agrícola una buena carrera profesional, tanto a nivel de docencia universitaria como a nivel de investigación, ya ha alcanzado niveles que hacen necesario poner a disposición del estudiante textos que le sirvan de guía en su respectivas profesiones.
Con esta obra, que, revisada y ampliada, llega ya a su tercera edición, el autor, con una dilatada trayectoria docente en la Universidad de Murcia, intenta cubrir un área importante de esta disciplina: la Química del suelo y los elementos químicos esenciales para la plantas. Para ello, ha utilizado una importante base documental.
Por un lado, numerosos trabajos publicados, tanto los clásicos de la materia como los últimos publicados, y por otro, la extraordinaria base de datos que constituye el recurso de Internet, donde se pueden encontrar miles de aportaciones que han supuesto una mejora en la elaboración de este trabajo.
En él se ha tratado de recoger todos aquellos asuntos que razonablemente deben ser abordados, debidamente acoplados y pensando en aquellos a quienes van dirigidos. Todos los temas están tratados a nivel universitario, con contenidos y una solidez más que suficientes para que sean idóneos como apoyo para una correcta formación.
Y lo que también es muy importante, dejan abierta para el día de mañana las posibilidades de incorporar fácilmente a estos esquemas las nuevas conquistas que la ciencia logra a diario.
El texto consta de 24 temas, divididos en tres partes. La primera parte está dedicada a contemplar las cuestiones del suelo: origen, composición, propiedades y funciones, todo ello enfocado a la nutrición de las plantas. Son temas generales, con una marcada orientación química, imprescindibles para adquirir un concepto claro del suelo en su conjunto.
El primer tema, por excepción, es una introducción a la Química Agrícola, en la que se destaca su conexión con otras ciencias y, sobre todo, su situación actual en cuanto a sus límites, desarrollo y posibilidades.
¿Cómo convertirse en un químico agrícola?

¿Cómo convertirse en un químico agrícola? El panorama profesional actual es múltiple y multifacético. Entre las muchas profesiones que se pueden ejercer, también encontramos la de químico agrícola. Un trabajo quizás poco demandado, en el contexto social actual, más por desconocimiento del sector y posibles salidas que por otra cosa.
Una profesión es seguida, primero a través de los estudios y luego en el camino profesional, por personas que se interesan por esta disciplina. En este artículo procederé, tratando de explicar de la forma más útil posible, el camino a seguir para quien quiera emprender este camino profesional.
El camino comienza muy temprano, el primer paso que se puede dar es adquirir, después de los 5 años de estudio necesarios, el diploma específico.
El título anterior señalado en la Ley 54 de 1991 ahora ha sido reemplazado, luego del Decreto Presidencial 88 de 2010, por el título expedido por los institutos técnicos y profesionales con la dirección “Agricultura, agroalimentación y agroindustria” y “Servicios para agricultura y desarrollo rural”.
Sin embargo, un título universitario de tres años con una dirección específica también es un acceso de calificación útil. Numerosas titulaciones de tres años permiten el acceso a esta profesión, entre las que encontramos:
- “Biotecnologías agroindustriales”
- “Economía y administración de empresas agropecuarias”;
- “La producción animal y la” Producción vegetal “se citan solo a modo de ejemplo, ya que también hay otras.
Una vez que se ha obtenido una de las titulaciones habilitantes, es química agrícola y una buena trayectoria profesional, se debe realizar una práctica profesional real de dos años de duración.
Al finalizar las prácticas, será necesario inscribirse en el examen de estado para obtener el título y estar inscrito en el registro profesional correspondiente. Una vez superados todos estos pasos, se puede ejercer la profesión.
¿Qué hace un químico agrícola?
Químico Agrícola ¿Los químicos estudian los elementos a nivel atómico y molecular, así como también cómo las sustancias interactúan entre sí? Existen diferentes ramas de las ciencias químicas, por ejemplo, la química analítica, que estudia la composición y estructura de una sustancia y los elementos que la componen, o la química orgánica, que estudia las sustancias orgánicas, es decir, aquellas que están compuestas por moléculas que contienen carbono.
En la investigación básica, el objetivo es profundizar en la comprensión y el conocimiento del mundo químico orgánico e inorgánico y compartir los resultados con la comunidad científica. En la investigación aplicada, el objetivo es desarrollar nuevos compuestos y materiales, mejorar los existentes, explotar las reacciones químicas para diferentes aplicaciones.
A nivel industrial, un químico puede realizar análisis químicos y trabajar, por ejemplo, en proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) para desarrollar productos químicos de todo tipo. ¿Son los productos químicos agrícolas una buena carrera profesional, desde fibras sintéticas hasta plásticos y polímeros, desde cosméticos hasta medicamentos? . , desde pinturas hasta materiales de construcción, desde tintes para la industria alimentaria hasta fertilizantes químicos.
El químico se dedica a los análisis y experimentos de laboratorio: analiza sustancias y materiales para identificar sus propiedades químicas y físicas, estructuras moleculares y atómicas, y estudiar cómo interactúan entre sí los diferentes elementos, por ejemplo, para probar nuevos productos o procesos.
Desarrolla un protocolo para verificar y validar los experimentos, y documenta los análisis realizados así como los resultados obtenidos. Por ejemplo, la investigación puede dar lugar a la solicitud de una patente, a la fabricación de un nuevo producto químico o al desarrollo de un proceso industrial innovador.
Además de las actividades de desarrollo tecnológico, los graduados en química se ocupan principalmente de realizar análisis de laboratorio (cuantitativos y cualitativos) para el control de calidad en todo el proceso de producción, desde las materias primas hasta el semielaborado, hasta el producto terminado, por ejemplo en empresas de alimentos y vinos. , o en el campo farmacéutico, para el control de principios activos de uso terapéutico y médico.
Utilizan instrumentos técnicos adaptados a los distintos análisis químicos requeridos y aplican las normas de seguridad previstas por procedimientos específicos. Documentan los resultados del análisis asegurando la correcta gestión de los datos analíticos y las muestras analizadas.
Trayectoria profesional de químico
La carrera de un químico puede tomar muchos caminos diferentes: si trabaja en un laboratorio de análisis químico, puede comenzar como asistente de laboratorio y luego crecer profesionalmente para convertirse en gerente de laboratorio, la figura con la gestión y coordinación de todas las actividades del personal del laboratorio ( técnicos, peritos, químicos, físicos, biólogos, ingenieros).
Puedes especializarte en un campo de la química, por ejemplo, electroquímica, bioquímica o agroquímica, o profundizar en los aspectos relacionados con el control de calidad de los productos químicos, convirtiéndote en Auditor de Garantía de Calidad y luego responsable del control de calidad.
Pero las posibilidades para un químico no terminan ahí:
Asimismo, los sectores de venta y asistencia técnica de productos de la industria química requieren de profesionales con formación científica, que brinden a los clientes información confiable sobre los productos químicos vendidos y sobre su correcto uso. Como químico, también es posible una carrera en la rama comercial.
Otras oportunidades son en los campos de la investigación, básica o aplicada, y la educación, como profesor de química en escuelas y universidades.
10 carreras en química

A continuación se muestra una lista de las carreras de química mejor comercializadas:
- nanotecnólogo
- Ingeniero químico
- químico del agua
- Toxicología
- Químico de gestión de materiales peligrosos
- Geoquímico
- Químico analítico
- Químicos de investigación académica
- médico
- científico forense
1. Nanotecnólogo
La nanotecnología es una de las carreras mejor calificadas en química. Es el diseño, producción y aplicación de estructuras, unidades y sistemas mediante la manipulación del tamaño y la forma en la escala nanométrica.
Los nanotecnólogos diseñan y realizan experimentos para estudiar y analizar sistemas a nanoescala. Por lo general, trabajan una semana de 37 horas, aunque es posible que deba trabajar horas extras para cumplir con los plazos. Sus trabajos se basan principalmente en el laboratorio, pero es posible que tengan que trabajar en otros entornos según la naturaleza de su proyecto actual.
Salario: según Recruiter.com, los nanotecnólogos ganan un rango de salario anual de $ 52,000 a $ 150,000 con un promedio de $ 95,000.
Perspectivas laborales: BLS informó que se espera que el empleo de nanotecnólogos crezca un 23 por ciento entre 2014 y 2024, mucho más rápido que el promedio de toda la industria.
2. Ingeniero Químico
La ingeniería química es una carrera comercializable en química que involucra el diseño y desarrollo de nuevos productos a partir de materias primas.
Los profesionales en este campo aplican los principios de la química, la biología, la física y las matemáticas para resolver problemas relacionados con el uso de combustibles, sustancias, alimentos y muchos otros productos. Pueden pasar tiempo en plantas industriales, refinerías y otros lugares donde monitorean o administran operaciones o resuelven problemas en el sitio.
Salario: el salario químico de un ingeniero químico varía según la ubicación, los años de experiencia y las calificaciones. Ganan un salario medio de $ 108.770 per. Año $ 52.30 por. Hora.
Perspectivas laborales: el BLS postula que se espera que el empleo de ingenieros químicos crezca un 4 por ciento de 2019 a 2029, casi tan rápido como el promedio de todas las ocupaciones.
3. químico del agua
La química del agua es un campo fuertemente interdisciplinario que está vinculado a áreas como la microbiología y la geología.
La principal responsabilidad de los químicos del agua es analizar y cuidar el mantenimiento de la calidad y condición del agua que es esencial para la vida humana en la tierra. Puede encontrar roles similares con diferentes nombres, por ejemplo, hidrólogo o hidrogeólogo.
Salario: Los salarios de los químicos del agua oscilan entre $ 14,017 y $ 372,983 con un salario medio de $ 67,315
Perspectivas laborales: proyecto 7%
4. Toxicólogo
Los toxicólogos estudian los efectos de las drogas en los sistemas biológicos, pero también observan los efectos de otras sustancias, tanto naturales como artificiales. Trabajan y desarrollan métodos, diagnostican y tratan la exposición a toxinas y sustancias tóxicas. Los toxicólogos trabajan principalmente en los experimentos de monitoreo de laboratorio e interpretan los resultados.
Salario: según ziprecruiter.com, los salarios de los toxicólogos actualmente oscilan entre $ 67 500 (percentil 25) y $ 95 500 (percentil 75), y los que más ganan (percentil 90) ganan $ 111 000 al año en los Estados Unidos.
Perspectivas laborales: se espera que continúe creciendo un 17 % para 2026.
5. Químico para el manejo de materiales peligrosos
Los Químicos de Manejo de Materiales Peligrosos (Hazmat), son los encargados de detectar e identificar las sustancias peligrosas. Utilizan su experiencia para identificar contaminantes químicos en el aire, el agua o el suelo, evaluar los peligros que representan y coordinar su eliminación y contención.
Su fin último es la eliminación de los peligros que derivan en enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo y el medio ambiente de trabajo, así como su prevención y control.
Salario: los químicos de gestión de materiales peligrosos pueden ganar hasta $ 134,000 al año
Of1. Nanotecnólogo: Hazmat tiene una buena perspectiva de empleo
6. Geoquímico
La geoquímica es una carrera comercializable en el campo de la química que se ocupa del estudio de la composición, estructura, procesos y otros aspectos físicos de la tierra. Los geoquímicos utilizan la química física e inorgánica para estudiar la cantidad y distribución de elementos químicos en rocas y minerales. Por lo general, trabajan con instituciones de investigación, empresas de consultoría o compañías petroleras.
Salario: $ 89.850
Oferta de trabajo: 7%
7. Químico Analítico
La química analítica es una carrera importante en química que paga bien en el mercado laboral actual. Los expertos en este campo pasan la mayor parte de su tiempo en salas de trabajo y entornos de oficina. Utilizan sus habilidades y experiencia para realizar varios experimentos mientras manipulan productos químicos potencialmente peligrosos en el laboratorio.
Los químicos analíticos analizan sustancias como sustancias y alimentos, identifican qué componentes están presentes y en qué cantidades, así como también cómo estos componentes pueden comportarse y reaccionar entre sí.
Salario: Los químicos analíticos ganan un promedio de $ 71,770 al año. El salario depende, entre otras cosas, de la experiencia, la ubicación en el país y el empleador.
Perspectivas laborales: se espera que el empleo de químicos analíticos crezca un 5 por ciento entre 2019 y 2029, más rápido que el promedio de todas las profesiones.
8. Químicos académicos de investigación
Los químicos investigadores académicos realizan investigaciones originales de alto nivel que generan nuevos conocimientos y promueven la comprensión actual. Las personas aplican su experiencia y habilidades recibidas a través del estudio y el análisis.
Los investigadores educativos se basan principalmente en universidades, muchos están empleados como profesores de educación superior que también lideran la investigación.
Salario: $ 20.519 a $ 27.358
Perspectivas de empleo: Grandes perspectivas de empleo
9. Farmacólogo
La farmacología es una de las carreras más exitosas de la química. Los farmacólogos estudian los efectos de las sustancias y otros productos químicos en los animales, los seres humanos y las plantas. Estudian cómo las sustancias interactúan con los sistemas biológicos.
Los trabajos de los farmacólogos se basan en el laboratorio y, por lo general, trabajan en horarios no estándar para monitorear los experimentos en curso. La mayoría trabaja a tiempo completo.
Salario: $ 96.070 por año
Oferta de trabajo: 6 por ciento
10. Ciencias forenses
Si tiene una mente analítica y un deseo de ayudar a los demás y un impulso para tener éxito, una carrera en medicina forense es una gran oportunidad para poner sus fortalezas a trabajar para usted.
La medicina forense implica la planificación y los procesos para reducir los riesgos para la salud en situaciones urgentes, como desastres naturales, ataques terroristas, brotes de enfermedades y otras situaciones.
Los científicos forenses son profesionales en su disciplina, y su función es analizar críticamente evidencia, como fluidos corporales, para determinar si el ADN en esos fluidos coincide con la sangre encontrada en la escena del crimen. Pueden ayudar a identificar, recopilar y evaluar pruebas físicas en la escena del crimen.
A diferencia de otras carreras en química, los científicos forenses trabajan con la policía y, por lo tanto, es posible que deba obtener un título en derecho penal o criminología a su nivel de pregrado. Sin embargo, los pensamientos de posgrado deben centrarse en un campo relacionado con la medicina forense.
Salario: $ 35.620 a $ 98.224 anuales
Perspectivas laborales: 14 por ciento de 2019 a 2029.
Conclusión
La mayoría de las asignaciones de química anteriores requieren alguna calificación en química, ya sea una licenciatura, una maestría o un doctorado. Algunos roles que puede desempeñar con una calificación en un campo relacionado, como biología, ciencias ambientales o farmacología.
Muchos trabajos de química se realizan en el laboratorio, pero no todos. Una variedad de roles puede incluir trabajo de campo, trabajo de oficina o incluso enseñar en una escuela, universidad u otro entorno académico. Otras funciones de gestión pueden incluir la gestión de recursos humanos, las relaciones con la empresa y la gestión de departamentos y presupuestos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de carreras en ingeniería química?
Las carreras de ingeniería química combinan los principios de la química y la ingeniería para crear carreras únicas que son una combinación de las industrias científica y manufacturera. Los ingenieros químicos resuelven acertijos en comparación con el uso y la aplicación de productos químicos.
Los deberes típicos de un ingeniero químico incluyen el diseño de equipos, el desarrollo de procesos de fabricación de productos químicos, la prueba de productos de fabricación, el manejo de subproductos y la supervisión de la fabricación. Las carreras de ingeniería química se pueden encontrar en una variedad de industrias, que incluyen microelectrónica, equipos fotográficos, ropa, facturas, atención médica, biotecnología e industria.
Las carreras de ingeniería química involucran la aplicación de conceptos de química, física, matemáticas e ingeniería eléctrica y de producción. La ingeniería química consta de varios procesos químicos en los que los trabajos individuales de ingeniería química pueden tener un enfoque específico.
Dos de estos procesos incluyen oxidación y polimerización. Las carreras de ingeniería química también pueden enfocarse en un campo específico, como la ciencia de los materiales, los plásticos automotrices, el blanqueador con cloro o el desarrollo de fertilizantes y pesticidas.
Carrera de Química: ¿Es mi futuro profesional?
¿Crees que la carrera de Química puede ser tu vocación? En esta nota te vamos a ayudar a averiguarlo. Te vamos a contar en qué consiste, qué perfil debe tener un estudiante, qué hace un Químico, dónde trabaja, por qué estudia Química y dónde hacerlo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la carrera de química?
La Carrera de Química consiste en formar profesionales que sean capaces de trabajar con sustancias de cualquier tipo y participen activamente en la investigación científica. Esta profesión proporciona al alumno una sólida formación teórica y práctica sobre los conocimientos químicos y su complementación con las matemáticas y la física.
Además, los prepara para poder estudiar la composición y estructura, así como las cualidades y cambios que siente la materia durante los efectos químicos.
La oferta laboral es muy amplia gracias al amplio campo que abarca. Los graduados están capacitados para realizar tareas operativas, como consultores, investigadores y docentes.
¿Cuánto tiempo y qué materias tiene la carrera de Química?
La duración de la Licenciatura en Química también dependerá del tipo de oferta académica que elijas para estudiar. Por ejemplo, las carreras de pregrado pueden durar entre 4 y 6 años, y los títulos que se otorgan son Profesorado Universitario en Química y Licenciado en Química.
Por su parte, las carreras terciarias tienen una duración de 3 años y ofrecen el título de Técnico Universitario en Química y Analista Químico Universitario. Estos cursos técnicos se caracterizan por ofrecer un plan de estudios más orientado a la formación práctica y ajustándose a las necesidades de las diferentes industrias del sector.